Qué hacer para aumentar la autoestima

por Maru Mutti

Hoy quiero que hablemos sobre un tema que es muy importante y que afecta a muchas personas, incluyéndote a vos y a mí: qué hacer para aumentar la autoestima. 

¿Sentiste alguna vez que no sos lo suficientemente bueno, inteligente o digno? ¿Te comparaste con los demás y te sentiste insuficiente? Lamentablemente, esto es algo muy común (sobre todo, con el mal que hacen las redes sociales como Instagram hoy en día) y es una señal de que tu autoestima puede estar un poco por debajo de donde debería estar.

Pero no te preocupes, porque en este artículo te voy a dar algunos consejos para que sepas cómo mejorar tu autoestima. Juntos, vamos a explorar maneras de aumentar la confianza en vos mismo, mejorar la percepción de vos mismo y aumentar la motivación para alcanzar tus objetivos. 

Qué hacer para aumentar la autoestima
Foto de Jackson David en Unsplash

Primero veamos qué es la autoestima y cómo afecta a nuestra vida.

La autoestima es un concepto clave que se refiere a la forma en que una persona se valora y se percibe a sí misma. Es el conjunto de creencias y pensamientos que tenemos sobre nosotros mismos y nuestras capacidades. 

La autoestima es importante porque influye en la forma en que nos relacionamos con los demás, en la forma en que afrontamos los desafíos y en nuestra capacidad para alcanzar objetivos y metas.

Cuando tenemos una autoestima saludable, nos sentimos seguros de nosotros mismos y confiamos en nuestras habilidades y decisiones. Esto nos permite abordar los desafíos con confianza y enfrentar los obstáculos con una perspectiva positiva. 

Además, nos permite establecer relaciones sanas y significativas con los demás y alcanzar una mayor satisfacción en la vida.

Por otro lado, cuando tenemos una autoestima baja, tendemos a ser críticos con nosotros mismos y a tener pensamientos negativos sobre nuestras habilidades y lo que valemos. Esto puede llevar a la inseguridad, la indecisión y la baja autoconfianza. 

Además, puede limitar nuestra capacidad para establecer relaciones saludables y para alcanzar nuestros objetivos y metas.

La autoestima puede ser afectada por muchos factores, incluyendo la experiencia de la infancia, las relaciones significativas, los eventos estresantes y las experiencias de éxito o fracaso

Por lo tanto, es importante estar consciente de los pensamientos y creencias que tenemos sobre nosotros mismos y trabajar para desarrollar una autoestima saludable.

15 consejos que te ayudarán a aumentar la autoestima

  1. Aprendé a amarte a vos mismo 

Este es el primer y más importante paso para mejorar tu autoestima. Debés aprender a amarte a vos mismo tal y como sos, sin importar tus defectos o imperfecciones (recordá, ¡la perfección no existe!). 

Esto significa aceptarte y quererte incondicionalmente, sin depender de la aprobación de los demás.

  1. Buscá tus personas vitamina 

Las personas con las que te relacionás pueden tener un gran impacto en cómo te sentís. Por eso, para aumentar la autoestima es importante que te rodees de personas que te hagan sentir bien, que te apoyen y te acepten tal y como sos. 

Alejáte de aquellas personas que te hacen sentir mal o te critican de manera constante.

  1. Sé más y más agradecido cada día 

La gratitud es una herramienta poderosa para mejorar tu autoestima.

Podés, por ejemplo, escribir una lista de las cosas por las que estás agradecido cada día. Esto te va a ayudar a enfocarte en las bendiciones de tu vida y a sentirte mejor con vos mismo.

  1. Mové el cuerpo con frecuencia 

O en otras palabras, hacé algún tipo de deporte o ejercicio. No sólo te va a hacer sentir físicamente mejor, sino que también te hará sentir más seguro y confiado. 

El ejercicio libera endorfinas, que son químicos naturales que te hacen sentir bien. Además, como bonus track también te ayuda a  mejorar tu autoimagen física y, por lo tanto, tu autoestima.

  1. Hacé algo que te guste todos los días

No tiene que ser nada del otro mundo, simplemente procurá tener tiempo para hacer algo que te guste. Puede ser leer, escuchar un podcast, ver una peli…

La idea es que puedas pasar un rato cada día relajado y que esto te permita sentirte bien con vos mismo.

  1. Cuidá mucho la forma en la que te hablás 

Habláte de forma positiva y con amor. Tenés que cuidar mucho tus palabras cuando hablás con vos mismo, como lo hacés cuando hablás con otra persona.  

También podés hacer uso de afirmaciones positivas para mejor la autoestima. El poder de la repetición positiva es muy importante porque tiene el poder de “engañar” a la mente subconsciente.

  1. Decí NO más seguido 

No tenés que hacer todo lo que te pidan, y está bien decir que no cuando algo va en contra de tus valores o necesidades. 

Además, de esta forma estás priorizando tanto tu tiempo como tu energía.

  1. Meditá 

La meditación tiene múltiples beneficios y te ayudará también a  mejorar tu perspectiva sobre vos mismo y sobre la vida en general.

  1. Aceptá los elogios 

Aprendé a recibir y aceptar los elogios sin poner excusas o minimizarlos. Esto te ayudará a reconocer tus fortalezas y a aumentar tu autoestima.

  1. Aprendé a perdonarte

No te culpes por tus errores o fracasos. En su lugar, aprendé de ellos y seguí adelante. 

El perdón y la autocompasión son claves para mejorar la autoestima.

  1. Salí de tu zona de confort

Hacer algo nuevo y emocionante te ayudará a sentirte más seguro de vos mismo. 

Te doy algunas ideas que pueden servirte: aprender un nuevo deporte, tomar una clase de baile africano, viajar a un lugar que siempre quisiste visitar, hacer algo que te haga sentir vivo.

  1. Trabajá en tus relaciones interpersonales 

Las relaciones interpersonales saludables y positivas son importantes para el bienestar emocional y para la autoestima. 

Fijáte que personas (vitamina) tenés a tu alrededor y trabaja en mejorar tus relaciones con ellos.

  1. Sé más empático 

La empatía es la habilidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás. Al practicarla, inevitablemente también ejercitás la autocompasión y esto, como consecuencia ayuda a aumentar tu autoestima. 

  1. Hacé una lista de tus logros y fortalezas

Tomáte un momento para reflexionar sobre aquellas cosas que valorás de vos mismo y todo lo que pudiste conseguir hasta el momento. 

Ponerlos en un papel te puede ayudar a sentirte mejor y a recordar tus éxitos cuando te sientas inseguro.

  1. Poné Pausa 

A veces, es necesario parar. Permitíte tomar un descanso de la vida diaria y hacé una pausa cuando sientas que la presión se está acumulando. 

Pasá un día solo, hacé yoga, medita, andá al cine… hacé algo que te ayude a desconectar y recargar pilas.


La autoestima es un aspecto clave en nuestras vidas y trabajar en ella puede tener un impacto significativo en cómo nos vemos a nosotros mismos y en cómo nos relacionamos con los demás. 

Es importante reconocer que la autoestima no es algo que se pueda arreglar de la noche a la mañana, sino que es un proceso continuo que requiere tiempo y esfuerzo

Sin embargo, si estás dispuesto a poner en práctica las claves que mencionamos en este artículo, podrás mejorar tu autoestima de manera gradual y lograr una vida más plena y satisfactoria.

También te puede interesar

Dejá un Comentario

* Al enviar un comentario aceptás que estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

FORMÁ PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD

@2020-2023 – Maru Mutti © – Todos los Derechos Reservados.

Política de PrivacidadPolítica de CookiesAviso LegalPropiedad Intelectual