
Desde que empecé a implementar el minimalismo de manera consciente, me encontré que uno de los más grandes desafíos para las personas de mi entorno es la ropa. Y digo para mi entorno porque, afortunadamente, no es mi caso. Ya te conté un poco de mi historia en este artículo, así que si lo leiste sabrás que no te miento. Pero si tu posición es la de “no podría ser minimalista porque necesito mucha ropa”, el Proyecto 333 puede serte de gran ayuda.
Este gran experimento fashionista fue creado en 2010 por Courtney Carver, autora de Be More with Less, y hasta la fecha sigue siendo un desafío muy popular entre aquellos que quieren aprender cómo vivir con menos ropa.
Pero vayamos por partes…
¿En qué consiste el Proyecto 333?
El Proyecto 333 desafía a vivir con solo 33 ítems durante 3 meses. Ya sé lo que estás pensando: 33 ítems es imposible.

Antes de decirte más sobre esos 33 ítems permitidos, tienes que entender que esto se trata de un experimento. ¿Qué quiere decir esto? Que no es necesario que te deshagas por completo del resto de las cosas que no vayas a utilizar durante este tiempo. Puedes esconderlas, guardarlas en una maleta, en cajas o debajo de la cama. Lo importante, es que no las utilices.
El Proyecto 333 tiene como objetivo demostrarte algunos puntos que me parecen realmente interesantes, pero sobre todo dos en los que deberías enfocarte. Por un lado, podrás ver la cantidad de tiempo pierdes cada día en pensar cómo te vas a vestir. Por el otro, demostrarte que realmente a nadie le importa cuánta ropa tienes en tu armario. Hay cosas más importantes que esa.
La primera vez que escuché hablar de Courtney Corver fue en el documental “Minimalismo: un documental sobre las cosas importantes”. Courtney fue una de las personas entrevistadas para que contara justamente sobre el Proyecto 333 y cómo había cambiado su vida. Ella, decía, era una persona que se preocupaba mucho por cómo vestir y sentía esa presión social de tener que lucir siempre algo diferente, sobre todo para ir a trabajar.
En 2006 fue diagnosticada con Esclerosis Múltiple y su vida dio un giro inesperado. Tuvo que cambiar muchas cosas para poder vivir una vida más feliz, más plena. El minimalismo y el hecho de centrarse en las cosas importantes la ayudaron a poner sus prioridades en perspectiva. Cuatro años más tarde, decidió hacerte este experimento, al que llamó Proyecto 333, simplemente para ver qué pasaba. También escribió un libro contando más sobre este desafío y su experiencia al llevarlo a cabo.
En el documental Courtney cuenta cómo a lo largo de esos 3 meses usando solo 33 ítems, no hubo ni siquiera una persona que se diera cuenta de que siempre estaba utilizando la misma ropa, los mismos accesorios, los mismos zapatos.
Al final se dio cuenta de que la presión social por vestir siempre diferente no es tanta como creemos y que, después de todo, 33 ítems tampoco son tan pocos.
Pero… ¿qué incluyen los 33 ítems del proyecto?
Lo interesante del Proyecto 333 es que abarca todo, pero al mismo tiempo no es tan restrictivo (al menos, desde mi punto de vista, pero quién soy yo para decirlo si toda mi vida entra en una maleta carry on ?♀️).
Dentro de los 33 ítems que tendrás que elegir para usar durante los 3 meses del experimento están incluidos: la ropa de todos los días, los accesorios, la bijouterie y los zapatos (según Courtney, esto último es lo más difícil para todos y yo, sinceramente no entiendo por qué. Pero, otra vez, quién soy yo para decirlo ?).
Sin embargo, hay algunas cosas que no hay que contar dentro de esos 33 ítems:
- La ropa de cama
- Ropa de entrecasa
- Ropa interior
- Trajes de baño
- Ropa deportiva
Eso sí, Courtney aclara algo importante respecto a la ropa deportiva: no cuenta si de verdad la utilizas para hacer deporte. Si la usas para hacer cualquier cosa menos ejercicio, forman parte de los 33 ítems. Aaaahhh, ya te veo agarrarte la cabeza, eh!

¿Cuáles son los beneficios del Proyecto 333?
Como te dije antes, dos puntos a favor del Proyecto 333 es que te permitirá ahorrar tiempo y también te hará olvidar de las presiones sociales (que incluso muchas veces son autoimpuestas pensando en el qué dirán).
Pero no solo eso. Los beneficios van más allá. Al tener solo 33 ítems en nuestro armario, será mucho más fácil organizar y ordenar todo. Eso te ofrecerá un alivio mental y visual impresionante, que puede mejorar muchísimo tu vida aunque tal vez no te des cuenta al principio.
Por otra parte, el hecho de vivir con 33 ítems te permitirá entender tu comportamiento de consumo. No solo para darte cuenta de cuánto compras (la cantidad) sino también cómo compras (la calidad).
Imagínate que el experimento 333 es el que rige tu vida. ¿Cómo cambiarían tus hábitos de consumo? ¿En qué te basarías para elegir las cosas que compras?
A mi personalmente me parece un experimento de lo más interesante y que con intentarlo no se pierde nada.
¿Te animarías a probarlo?
Un beso,
Maru
PD. Yo me voy ahora mismo a contar cuántos ítems tengo, si me animo te lo mostraré próximamente en un video.