30 días sin redes sociales

por Maru Mutti
30 días sin redes sociales. Un desafío personal para observar cómo y por qué el (ab)uso de las redes sociales influye tanto en mi vida. #minimalismodigital #lifestyle #desafio30dias

Hace un tiempo atrás escribí un artículo en el que contaba mi necesidad constante de desintoxicarme digitalmente. Pero hace unos días decidí ir un paso más allá. Un desafío diferente: 30 días sin redes sociales.

El viernes pasado, después de pensarlo y repensarlo durante varios días, decidí cerrar sesión en todas mis redes sociales. Ya no me bastaba con tenerlas bloqueadas durante 12 horas al día en la semana y 24 los sábados y domingos. El solo hecho de saber que estaban ahí, a una contraseña de distancia, me ponía los nervios de punta. Y no, no estoy exagerando.

Tengo una relación extraña con las redes sociales. Cuando las uso se convierten en una droga. Me hago adicta muy fácilmente. Pero cuando decido comenzar un período de desintoxicación, como ya hice hace un tiempo atrás, me doy cuenta de que no son de esas drogas que cuando las dejas te hacen sudar o temblar de abstinencia. A mí me pasa literalmente todo lo contrario.

Cuando terminé de cerrar la sesión de la última red social que me quedaba abierta sentí lo mismo que cuando llegaba a un hotel, después de una buena caminata al sol con la mochila de 60 litros a cuestas. 

Alivio. 

Ligereza.

Felicidad.

Hoy, 6 días y medio después de no ver cuántos likes tiene una foto, o qué dicen los comentarios de aquel post, o qué cuenta tal en sus historias, me encontré de casualidad con dos cosas que me hacen sentir más que nunca en el camino correcto (aunque siendo honesta, ya lo sabía). 

Por un lado, un video de Matt D’Avella en el que cuenta su experiencia después de haber pasado 30 días sin redes sociales.

En el video Matt (sí, con total confianza porque le tomé cariño ?) habla de cuáles fueron las razones que lo llevaron a tomar esa decisión y yo no puedo estar más de acuerdo. De hecho, si leés este artículo que escribí en enero de 2019 te vas a dar cuenta de que hablamos de lo mismo.

Personalmente me gusta mucho el trabajo de Matt así que te recomiendo tomarte un ratito para mirar el video.

Por el otro lado, y gracias a ese video, llegué a un artículo que escribió Seth Godin que se titula “Social Media is a symptom, not a tactic” (lo que en español sería “Las redes sociales son un síntoma, no una táctica”) que me parece genial y resume un poco esa búsqueda popular de estar presente en las redes sociales para lograr éxito, cuando en realidad debería ser al revés. 

El mejor ejemplo que pone es la Mona Lisa.

“The Mona Lisa has a huge social media presence. Her picture is everywhere. But she doesn’t tweet. She’s big on social media because she’s an icon, but she’s not an icon because she’s big on social media.”

O su traducción que sería:

“La Mona Lisa tiene una presencia gigante en las redes sociales. Su foto está en todas partes. Pero ella no twittea. Es grande en redes sociales porque es un ícono, pero no es un ícono porque es grande en las redes sociales.”

A mí me parece un ejemplo simplemente perfecto.

Si tengo que ser 100% sincera, estos días me están haciendo replantear muchas cosas. Son días de mucho aprendizaje, introspección y auto-descubrimiento. Pero si hay algo que me está dando vueltas en la cabeza desde el día 1 es que quizás, 30 días no son nada. Y quién dice 30 dice… ¡quién sabe cuánto!

Ya te iré contando cómo va mi desafío y cuáles son mis sensaciones, pero me gustaría preguntarte dos cosas para que charlemos. 

Primero: ¿Cuál es el mayor pro y cuál la mayor contra de las redes sociales en tu vida?

Segundo: ¿Cómo crees que sería tu vida si estuvieras 30 días sin redes sociales?

Me encantaría leerte,

Un beso,

Maru

Para saber cómo fue mi primera semana sin redes sociales lee el artículo “Prioridades

También te puede interesar

2 comentarios

Gerardo mayo 7, 2020 - 1:28 am

Hola Maru, buenisimo el articulo, aqui van las respuestas las preguntas que mencionas en el post:

1-¿Cuál es el mayor pro y cuál la mayor contra de las redes sociales en tu vida?

El pro de tener redes sociales, en este caso “Facebook”, es que te permite difundir el trabajo artistico, en mi caso, cuando subo algun proyecto nuevo a los blogs de musica, o estoy por salir al aire con algun programa de Radio. Basicamente eso, “captar” audiencia. Las contras, y…que te “colgas” mirando giladas como si fuera la “nueva television” y de repente se te pasa el tiempo……y lo peor es eso: USARLO COMO PASATIEMPOS.
En resumen, pienso que si se usa con responsabilidad, estableciendose horarios, no es nocivo.
Pero, me gustaria sumarme al desafio de “30 dias sin redes sociales”….. a veces paso dias sin usarlo, y la verdad, mi vida siga igual….

Segundo: ¿Cómo crees que sería tu vida si estuvieras 30 días sin redes sociales?

RESPUESTA: Pienso que seguiria igual, es mas, por ahi aumentaria mi capacidad de autoanalisis y mi creatividad, no me dispersaria tanto.
De hecho estoy aprovechando la cuarentena para eso, enfocarme en QUE es lo que realmente quiero y lo mas importante: DESHACERME DE OBJETOS QUE TRABAN MI ENERGIA, aunque me cuesta desprenderme de la coleccion de mis discos de mis bandas favoritas jajaja eso no se….Pero ropa, calzados, libros, revistas, etc…. Que cirule…

Bueno, espero que hayan gustado mi opinion.
Gracias!!

Responder
Maru Mutti mayo 7, 2020 - 10:56 pm

Hola Gerardo! Gracias por tu aporte. No sé si viste el documental “Minimalismo” en Netflix pero ahí hay una parte en la que alguien le dice a uno de los minimalistas que es imposible para él deshacerse de sus libros. A lo que Ryan, el minimalista, responde: “si obtenés valor de tus libros, no tenés por qué deshacerte de ellos”. Enfocarse en lo importante es enfocarse en aquellas cosas que aportan valor. Si tu colección de discos te aportan valor, no tiene ningún sentido que la saques de tu vida.
Gracias de nuevo por tu comentario!

Responder

Dejá un Comentario

* Al enviar un comentario aceptás que estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

FORMÁ PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD

@2020-2023 – Maru Mutti © – Todos los Derechos Reservados.

Política de PrivacidadPolítica de CookiesAviso LegalPropiedad Intelectual