10 consejos antes de practicar Yoga Nidra

por Maru Mutti

En otro artículo ya te expliqué qué es y para qué sirve esta técnica, pero ahora vamos a profundizar en algunos consejos para que puedas empezar a practicar Yoga Nidra de la mejor manera posible.

Yoga Nidra es un estilo de yoga pasiva, es decir, no necesitamos cambiar de posturas constantemente. Por el contrario, solo vamos a hacer una y la vamos a mantener durante toda la práctica: Shavasana o la postura del cadáver.

Es decir, vamos a mantenernos acostados con las piernas un poquito separadas entre sí, los brazos separados del cuerpo y las palmas de las manos hacia arriba.

Aunque a simple viste puede parecer bastante simple, es una de las posturas que más difícil puede resultar para algunas personas. No las culpo, vivimos en un mundo acelerado en el que muchísimas personas no saben cómo bajar un cambio, frenar y permanecer quietos, relajados. 

Por eso, para que practicar Yoga Nidra te resulte un poco más fácil y al mismo tiempo, sea super efectivo quiero darte algunos consejos que pueden ayudarte.

10 consejos antes de practicar yoga nidra
Foto de Leohoho en Unsplash

Cosas a tener en cuenta antes de practicar Yoga Nidra

1. Encontrá el espacio adecuado

Yoga Nidra es una práctica que te sumerge en un estado de relajación profunda. Para conseguir ese estado, necesitás primero tener un espacio cómodo y tranquilo que te permita hacerlo. 

Más allá de buscar un lugar en donde nadie te moleste por un rato, es importante que la temperatura de la habitación sea la correcta para que no pases ni frío ni calor. Tenés que poder sentirte cómodo todo el tiempo que dure la sesión.

Por otro lado, idealmente la habitación debería estar semioscura; que no haya demasiado luz como para mantenerte alerta, pero que tampoco esté tan oscuro que te quedes dormido.

2. Utilizá ropa cómoda

Quizás creas que la ropa no es tan importante si simplemente vas a permanecer acostado, sin embargo recordá que necesitás poder relajarte por completo. 

Quizás sientas que con un jean estás cómodo en tu día a día, pero si la ropa que llevás es apretada no vas a poder relajar tu cuerpo por completo.

Por eso aseguráte de, en la medida de lo posible, usar ropa liviana y suelta a la hora de practicar Yoga Nidra.

Como parte de tu outfit podés añadir una manta para taparte si lo deseás, para estar aún más cómodo durante la práctica. 

3. ¿La cama o una colchoneta?

A decir verdad, lo único que importa es que estés lo suficientemente relajado para la práctica, por lo que tanto si elegís recostarte sobre la cama o una colchoneta dá un poco igual. 

Lo que es necesario es que puedas apoyar tu cuerpo de la manera correcta, permitiendo que puedas relajarte sin que nada te moleste o te haga sentir incómodo. 

Incluso, si lo preferís, podés poner un almohadón debajo de las rodillas, no es necesario que estés 100% recto. Tu comodidad es lo primordial.

4. Practicá siempre con un guía

Podés elegir practicar Yoga Nidra con un profesor que te guíe en vivo, en un estudio de Yoga y Meditación, o incluso en un estudio online. O también podés encontrar meditaciones guiadas de Yoga Nidra en Internet muy fácilmente (aquí te dejo la playlist Yoga Nidra en Español a mano 😉).

Sea como sea que elijas hacerlo siempre hacelo con un guía porque no solo te dará las instrucciones que necesitás seguir para que solo debas preocuparte por experimentar lo que sucede durante la práctica, sino que además va a evitar que te quedes dormido.

Otra cosa importante es que realmente puedas conectar con el profesor que está guiándote. Si no lográs crear esa conexión, va a ser más difícil que te relajes. 

A mi me encantaría poder acompañarte en este proceso, por lo que si resonás conmigo y conectás con lo que te quiero transmitir, podés aprovechar las meditaciones gratuitas o contactarme para sesiones en privado. 

5. Buscá el momento adecuado

Es muy importante que puedas disfrutar del momento que vas a practicar Yoga Nidra y que, sobre todo, tu mente y tu cuerpo puedan relajarte sin estar pensando constantemente en cosas que tenés que resolver. 

Por eso, intentá compaginar tu práctica con esos momentos del día en que podés estar más tranquilo. Hay quienes prefieren practicar a primera hora de la mañana, otros que lo hacen a la noche antes de dormir para poder después conciliar el sueño más fácilmente.

El momento adecuado, lo vas a poder decidir únicamente vos de acuerdo a tu estilo de vida, obligaciones y compromisos.

Eso sí, es muy importante que no practiques Yoga Nidra inmediatamente después de comer. El cuerpo necesita haber podido hacer la digestión correctamente para poder relajarse y además, no te sentirás tan somnoliento como cuando apenas terminas tu comida. 

6. Dedicá tiempo para la práctica

El Yoga Nidra no se tiene que realizar a las apuradas. Es un momento que te estás regalando para conectar con lo más profundo de tu ser, tenés que mirarlo de esta manera.

Es importante que cuando decidas hacer una sesión, tengas el tiempo necesario y no sientas que nada te está corriendo. 

Una práctica de Yoga Nidra puede ser larga o corta, hay muchas opciones y lo recomendable es que elijas la que se adecúa a vos en ese momento. 

7. No te duermas 

Sé que es muy tentadora la idea de hacerse una siestita mientras practicamos Yoga Nidra, pero a menos que el profesor te indique que es una práctica guiada para inducir el sueño, ese no es el objetivo de la técnica.

En Yoga Nidra llevamos a la mente al estado de conciencia que se encuentra entre la vigilia y el sueño, pero no nos dormimos. 

Es muy importante que sigas las instrucciones que te da el profesor, es esta guía la que te permitirá que la práctica sea efectiva y que te relajes por completo. 

8. Viví la experiencia como un espectador

Durante una sesión de Yoga Nidra no necesitás trabajar en visualizar ni concentrarte. Lo único que se te va a pedir es que te mantengas conciente. 

Para esto, te puede servir pensarlo como una película. Todo lo que pase durante la práctica, sea una emoción, un pensamiento, una sensación; observalo como si fueras un espectador y no te identifiques con lo que pasa. Simplemente, limitate a observar lo que pasa. 

9. Tené paciencia

La práctica de Yoga Nidra tiene muchísimos beneficios, pero como todo en la vida, es necesario de práctica y paciencia. 

Por un lado, me gustaría pedirte que no te frustres si no conseguís una relajación total y completa o si tu mente se distrae durante la práctica. Sobre todo al principio, esto puede ser todo un desafío porque, como te decía antes, no estamos acostumbrados a darnos el tiempo y el espacio para relajarnos. Con la práctica vas a ir viendo como poquito a poco vas progresando y mucho.

10. No te compares

Cada experiencia es única, no solo de persona a persona sino también de sesión a sesión. Viví tu experiencia sin importar los resultados que obtengan los demás, y tampoco te juzgues si un día conseguís un estado de relajación máximo y al día siguiente no podés parar de pensar en la cantidad de cosas que tenés que hacer.

Simplemente viví la práctica a conciencia y aceptala como es. 


Espero que con estos consejitos te sientas más preparado para empezar a practicar Yoga Nidra con la mente más tranquila. Esta técnica te puede cambiar la vida, literalmente, y por eso mi compromiso es ayudarte a que te resulte tan fácil como sea posible.

Si te queda alguna duda, no dudes en dejarme tu pregunta en los comentarios para que pueda ayudarte.

También te puede interesar

Dejá un Comentario

* Al enviar un comentario aceptás que estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

FORMÁ PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD

@2020-2023 – Maru Mutti © – Todos los Derechos Reservados.

Política de PrivacidadPolítica de CookiesAviso LegalPropiedad Intelectual